sábado, 26 de mayo de 2012

Entra en el mundo de la natacion

Actividad 1
La primera vez que empece a aprender a nadar fue en mi campo, cuando mi padre y mi tio me quitaron los manguitos y me dijeron como me tenia que poner (recto, con los brazos haciendo un movimiento,...)
Al principio me costo, pero al final me fue saliendo mejor.

Actividad 2
Algunos de los principios hidrodinamicos son:

  • Principio de Arquimedes
Si la densidad de nuestro cuerpo es mayor que la del agua, nos hundiremos y si no, flotaremos.
Para que funcione, debemos tomar y soltar el aire rapido, manteniendolo durante un tiempo dentro, sacar toda la cabeza o inclinandola hacia atras para sacar solo la nariz y la boca, sacar otras partes del cuerpo fuera del agua o agarrar objetos que flotan para facilitar la flotacion.
  • Principio del control respiratorio
Debemos tomar el aire por la boca, ya que es mas rapido que por la nariz, y soltarlo por la nariz para limpiar las fosas nasales. Nos puede ayudar si metemos la cabeza bajo el agua despues de respirar, la sacamos cuando hemos soltado todo el aire, y cuanta mas intensidad tenga el ejercicio, mas aire debemos tomar.



  • Principio de maxima movilizacion coordinada
Si movemos los brazos y las piernas a la vez, puede que vayamos mas lentos que si los movemos coordinadamente. No debemos realizar una movilizacion excesiva y descoordinada.
  • Principio de deslizamiento
Una vez nos propulsamos, el cuerpo puede avanzar por el agua sin realizar ningun movimiento hasta que las resistencias lo frenan. Saberlo puede ser interesante para poder avanzar. Podemos  mantener una posicion de flecha despues de avanzar y culebrear para aumentar el avance.

  • Principio de eficacia tecnica
En este principio intervienen una gran cantidad de aspectos que dependen de la modalidad acuatica deportiva. En la natacion, por ejemplo, deben buscarse las formas de avanzar mas rapido con un estilo.

Actividad 3


Posición cuerpo
Acción de brazos
Accion de piernas

Respiracion

Crol
Horizontal ventral
Dos fases:
    Fase acuatica: el brazo entra en el agua con el codo mas alto que la mano .
    Fase aerea: el brazo sale del agua con un movimiento hacia delante. La muñeca se gira para que la palma de la mano mire hacia el agua.
Las piernas se mueven alternativamente en dos fases: una ascendente y otra descendente.
Se realiza cuando se saca el brazo del agua, girando la cabeza hacia ese lado.
Braza
Horizontal ventral
Se mueven alternativa y simétricamente, flexionándolos y luego estirándolos hacia los lados.
En la fase propulsiva se extienden y en la de recobro se flexionan.
Se saca la cabeza del agua cuando los brazos se llevan para atrás.
Espalda
Horizontal  y boca arriba
Movimiento continuo y alternativo. El brazo pasa cerca de la oreja en la fase aérea y posteriormente se flexiona un poco, impulsando el agua con la palma de la mano.
Movimiento alternaivo de ascenso y descenso de las caderas.
Mantener un ritmo respiratorio adecuado. No es necesario hacer ningún movimiento con la cabeza.
Mariposa
Horizontal ventral
Los dos brazos se mueven simultáneamente, saliendo del agua con una acción de empuje de los dos brazos en paralelo.
Ya en el agua, los brazos hacen un movimiento circular, extendiendse hacia atrás y saliendo otra vez del agua.
Se mueven simultáneamente.
En la fase ascendente empujan el agua con una flexion progresiva de las rodillas y en la fase descendente ambas piernas se extienden.
Se realiza cuando los dos brazos salen del agua

Actividad 4


Entre muchos beneficios, la natacion fortalece el corazon con el ejercicio aerobico y quita la grasa de su alrededor. Esto hace que impulse la sangre con mas fuerza por nuestro organismo; tambien fortalecemos los pulmones, pudiendo respirar mejor; los musculos aumentan de tamaño haciendose mas fuertes y resistentes; aumenta nuestra capacidad fisica y aumenta las actividades que hacemos en nuestro tiempo libre, haciendonos mas felices.