domingo, 2 de junio de 2013

Analisis de los diferentes estilos de natacion

Crol

EQUILIBRIO
Desvíos laterales de la cadera ...........................................................................No
Cadera muy baja......................................................................................................No
Rotación longitudinal del tronco incorrecta...............................................No
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Incorrecta posición de la cabeza......................................................................No
Miembros Superiores (MS)
Postura / orientación incorrecta de la mano .............................................No
Entrada fuera de la alineación longitudinal del hombro ......................No
Entrada con el brazo en extensión..................................................................Si
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Acción descendente muy corta.........................................................................No
Codo bajo....................................................................................................................No
Trayecto motor incorrecto .................................................................................No
Inicio precoz de la acción lateral interior ....................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Sobrepasa la línea media del cuerpo..............................................................No
Trayecto motor incorrecto .................................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Acortamiento de la acción ascendente..........................................................No
Trayectos motores asimétricos........................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos en la salida.................No
Recuperación baja y lateral................................................................................No
Miembros inferiores (MI)
Postura/orientación incorrecta de los pies ................................................No
Rodillas demasiado flexionadas.......................................................................No
Flexión exagerada de la cadera ........................................................................No
Amplitud de batida incorrecta..........................................................................No
SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores: ..............................
--> 4 Batidos por ciclo
Entre miembros superiores y miembros superiores: ............................
--> Alternada
RESPIRACIÓN
Posición / orientación incorrecta de la cabeza en la respiración .....No
Rotación fuera de tiempo....................................................................................No

Braza
Técnica de Braza:....................................................................................................
--> Natural con recuperación aérea
POSICIÓN / MOVIMIENTO DEL CUERPO Y DE LA CABEZA  
Colocación incorrecta de la cabeza         No
Amplitud incorrecta del movimiento ondulatorio         No
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Incorrecta profundidad de la cabeza .............................................................No
Incorrecta posición de la cabeza......................................................................No
Miembros Superiores (MS)
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Amplitud incorrecta de la acción lateral exterior ....................................No
Codo bajo....................................................................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Las manos pasan la vertical de los hombros ..............................................No
Acción lateral interior incompleta ..................................................................No
Acción lateral interior lenta ...............................................................................No
Trayectos motores asimétricos........................................................................No
Recuperación con las manos separadas .......................................................No
Extensión incompleta de los miembros superiores ................................No
Miembros inferiores (MI)
Postura / orientación incorrecta de los pies ..............................................No
Acción descendente poco profunda ...............................................................No
Acción lateral interior incompleta ..................................................................No
No junta las superficies plantares en el final de la extensión .............No
Trayecto motor asimétrico.................................................................................No
Recuperación con flexión acentuada en la cadera ...................................No
Recuperación con flexión acentuada en las rodillas ...............................No
Recuperación con rotación externa de la pierna......................................No
SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores: ..............................
--> Continua
Flexión precoz de la cadera................................................................................No
Codo + tobillo en 90º.............................................................................................Si
RESPIRACIÓN
Emersión precoz de la cabeza...........................................................................No
Emersión atrasada de la cabeza.......................................................................No

Inmersión tardía de la cabeza...........................................................................No

Espalda

EQUILIBRIO
Desvíos laterales de la cadera ...........................................................................Si
Cadera muy baja......................................................................................................No
Rotación longitudinal del tronco incorrecta...............................................No
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Incorrecta posición de la cabeza......................................................................No
Miembros Superiores (MS)
Postura / orientación incorrecta de la mano .............................................No
Entrada fuera de la alineación longitudinal del hombro ......................No
Entrada con los miembros superiores flexionados .................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Primera acción descendente muy corta .......................................................No
Codo bajo....................................................................................................................No
Trayecto motor incorrecto .................................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Ausencia / acortamiento de la 1ª acción descendente ..........................No
Trayecto motor incorrecto .................................................................................No
Trayectos motores asimétricos........................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Ausencia / acortamiento de la 2ª acción descendente       No
Número de fases propulsivas ............................................................................
□ 3 Fases
□ 4 Fases
Postura / orientación incorrecta de las manos en la salida.................No
Recuperación baja y lateral................................................................................No
Miembros inferiores (MI)
Postura/orientación incorrecta de los pies ................................................No
Rodillas demasiado flexionadas.......................................................................No
Flexión exagerada de la cadera ........................................................................No
Amplitud de batida incorrecta..........................................................................No
SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores: ..............................
--> 6 Batidos por ciclo
Entre miembros superiores y miembros superiores: ............................
--> Alternada

Mariposa
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondulación insuficiente .......................................................................................No
Ondulación exagerada ..........................................................................................No
Cadera permanentemente baja ........................................................................No
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Cabeza y hombros muy profundos en la entrada.....................................Si
Insuficiente profundidad de la cabeza ..........................................................No
Incorrecta posición de la cabeza......................................................................No
Miembros Superiores (MS)
Entrada muy lateral...............................................................................................No
Entrada muy central..............................................................................................Si
Entrada con violencia ...........................................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Acción corta lateral exterior ..............................................................................No
Acción corta descendente ...................................................................................No
Codo bajo....................................................................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Trayecto motor muy lateral...............................................................................No
Incorrecta flexión de los miembros superiores ........................................No
Trayecto motor asimétrico.................................................................................No
Postura / orientación incorrecta de las manos.........................................No
Trayecto subacuático demasiado corto........................................................No
Recuperación baja con contacto con el agua ..............................................No
Recuperación con los codos muy elevados .................................................No
Recuperación asimétrica.....................................................................................No
Miembros inferiores (MI)
Extensión dorsal insuficiente del pie.............................................................No
Rodillas demasiado flexionadas.......................................................................No
Amplitud de batido exagerada..........................................................................No
Trayecto motor asimétrico.................................................................................No
Cabeza y hombros muy profundos en la entrada.....................................Si
Recuperación con rotación externa de la pierna......................................No
SINCRONIZACIÓN
Asincronía entre el 1er tiempo descendente de MI y los MS................(?)
Asincronía entre el 2º tiempo descendente de MI y los MS.................(?)
Un batido de MI por ciclo de MS ......................................................................(?)
RESPIRACIÓN
Emersión precoz de la cabeza...........................................................................No
Emersión atrasada de la cabeza.......................................................................No

Inmersión tardía de la cabeza...........................................................................No

domingo, 26 de mayo de 2013

¿Sabes hacer una RCP?

La tecnica del RCP se puede resumir en tres pasos:

1. Aviso. Si la victima no responde cuando lo gritamos o la sacudimos, primero debemos llamar al telefono de urgencias 112 y avisar de la situacion.



2. Insuflacion. Nos arrodillamos a un lateral de la victima y tomamos la cabeza por la barbilla y la frente y la llevamos hacia atras. Acercamos el oido a la boca y escuchamos si respira. Si lo hace la colocamos en la posicion lateral de seguridad. Si no respira, sujetamos la cabeza y con los dedos indice y pulgar de la mano que sujeta la frente tapamos su nariz. Cubrimos su boca con la nuestra y soplamos hasta que el pecho se levante 2 veces.
Posicion lateral de seguridad

3. Presion. Si la victima comienza a respirar, la colocamos en la posicion lateral de seguridad. Si no respira, ponemos las 2 manos juntas una sobre otra en el centro del pecho, entre los pezones, y presionamos con fuerza si doblar los codos 30 veces durante unos 20 segundos. El abdomen debe descender varios centimetros.
Si despues de un ciclo de ventilacion-respiracion la victima sigue inconsciente, debemos seguir aplicando ciclos hasta que el paciente resucite o llegue la ambulancia.

Disfruta de tu bicicleta con inteligencia

¿Lo sabes?
¿Que indica esta señal? Obligacion
¿Los vehiculos deben circular? Derecha
¿Esta niña quiere girar a? Derecha
¿Esta niña esta? Haciendo un cambio de direccion
¿Que indica este agente? Parar al lado
¿Que indican estas lineas? Un paso de ciclistas
¿Una linea continua indica? No se puede cruzar para adelantar
Cuando circulamos varios ciclistas, ¿lo haremos? En fila india
Esta señal indica peligro porque hay un colegio
Este semaforo indica: que no podemos cruzar
Esta señal indica direccion prohibida a peatones
El sillin debe estar a la altura del manillar
¿Cual de estos niños hace bien el adelantamiento? El b
Esta prohibido circular en bici transportando a otra persona
La primera bicic se construyo en Francia

Actividades

1.- Completa el texto con las siguientes palabras: CODO, CUADRO, DEDOS, PIES, ALTURA,
SILLIN
La altura justa de la bicicleta es la que permite al conductor poner los pies en el suelo, estando situado sobre el cuadro.
La distancia entre el sillín y el manillar debe permitir tocar el manillar con los dedos mientras el codo
toca la punta del sillín.
El sillín debe estar a la misma altura que el manillar.

2.- Señala en esta rueda los siguientes elementos: BUJE, RADIO, VALVULA, LLANTA,
CUBIERTA

3.- Escribe el nombre de los siguientes elementos: PEDALES, CADENA, PLATO, PIÑON
4.-Escribe las diferencias que encuentras entre estas dos bicicletas:
La bicicleta de la izquierda es la primera bicicleta inventada por De Soriac, que se movia apoyando los pies. La bicicleta de la dercha es la bicicleta actual, que se mueve por pedaladas.

5.- Completa el texto con las siguientes palabras: grupo, carril, fila india, paso, vehiculo,
en parejas, derecha, bordillo.
Los chicos ocupan todo el carril e impiden el paso a los demás vehiculo.
Cuando circuléis varios ciclistas, no hacerlo nunca en grupo, o en pareja , sino en
fila india así podrán adelantar los demás vehiculos y evitaréis riesgos de accidentes.
En carretera debemos circular siempre por nuestra derecha, en ciudad lo haremos también
por la derecha y lo más pegados al bordillo de la acera.

6.- En los siguientes dibujos señala quien está haciendo BIEN o MAL el adelantamiento y
explica por qué.
a) Lo hace bien, porque tiene una linea discontinua.
b) Lo hace mal, porque tiene una linea continua.
c) Lo hace mal, porque tiene una linea continua de su lado.
d) Lo hace bien, porque tiene una linea discontinua. de su lado.

7.- Escribe donde van a girar los siguientes niños: izquierda o derecha
a) izquierda
b) derecha

8.-Dibuja el brazo del niño para que señale que va a iniciar la marcha.

9.- Escribe por que circulan mal estos niños.
a) Porque lleva demasiada carga.
b) Porque lleva a otra persona.
c) Porque tiene sueltas las manos.
d) Porque circula por la acera.

10.- Colorea cada señal con su color

11.- Colorea el semáforo para que:
a) Pueda pasar el peatón y no el ciclista
b) No pueda pasar el peaton y si el ciclista
c) El semáforo va a cambiar e indica precaución


12.-Escribe lo que indica cada agente:
a)Obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen de frente al Agente.
b)Obliga a disminuir la velocidad de los vehículos que se acerquen al Agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la señal y perpendicularmente a dicho brazo.
c)Obliga a detenerse, en las mismas condiciones señaladas en el apartado anterior, a los usuarios de la vía que se acerquen al agente desde cualquier dirección que corte a la indicada por el brazo levantado o el brazo extendid
d)Obliga a detenerse, en las mismas condiciones señaladas en el apartado anterior, a los usuarios de la vía que se acerquen al agente desde cualquier dirección que corte a la indicada por el brazo o los brazos extendidos

13.- Dibuja un paso de peatones y un paso de ciclistas
Paso de peatones
Paso de ciclistas
14.- Señala cual es el peligro que nos indican estas señales
a) Peligro por la proximidad de un paso de ciclistas.
b) Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños.
c) Peligro por la interseccion con una via, cuyos usuarios deben ceder el paso.

15.- Indica a qué nos obligan estas señales
a) Obligacion para los conductores de ciclos de circular por la via a cuya entrada este situada y prohibicion a los demas usuarios de la via de utilizarla.
b) Obligacion para los peatones de circular por camino a cuya entrada este situado y prohibicion a los demas usuarios de la via de utilizarlo.
c) Sentido obligatorio.

16.- Termina de dibujar la señal para que indique detención obligatoria


17.- ¿De qué nos informan?
a) Puesto de socorro
b) Telefono de emergencia
c) Fuente de agua.

18.- Busca en esta sopa de letras ocho partes de la bici.
Manillar, sillin, buje, pedal, cadena, plato, rueda.

19.- Crucigrama
Horizontales
1.india
2.cuadro
3.blanco
4.continua
Verticales
1.cruce
2.peaton
3.autovia
4.acera

20.- Relaciona cada señal con su significado:
a) Dirección prohibida a bicicletas-4
b) Dirección obligatoria para bicicletas-3
c) Peligro porque hay curvas peligrosas-2
d) Informa de que hay cerca una fuente-1

domingo, 12 de mayo de 2013

Seguridad vial

Noticias
Los países que obligan a los ciclistas a utilizar casco tienen un menor índice de muertes
Lecciones de seguridad vial en el carril bici de Monte Gándara
Desde agosto multarán la falta de chaleco reflectivo (Argentina)
El 84% de ciclistas es contrario a llevar casco, según un estudio de GESOP

Personalmente, yo pienso que si se debe utilizar el casco, porque disminuira los daños causados en un accidente. Pero no estoy de acuerdo con la normativa que ha llevado a cabo el gobierno de utilizar el casco en la carretera pero no en las aceras. Te puedes hacer el mismo daño en las aceras que en la carretera.
Tambien pienso que la obligacion de llevar el casco puede desmotivar a las personas a llevar la bicicleta, como dicen varias noticias.

domingo, 5 de mayo de 2013

Cicloculturismo

Vamos a imaginar que estamos en Cadiz.
Realizaremos un viaje por la via verde de la Sierra. Durara 12 dias y realizaremos 6 km cada dia.
Podemos acceder a esta via desde Arcos de la Frontera, por la A-382.
El primer dia, podemos pararnos a ver Arcos de la Frontera, un pueblo con muchos monumentos historicos artisticos, como la iglesia de Santa Maria o el castillo de los Duques, y alojarnos alli la primera noche.
El segundo dia visitariamos Bornos y veriamos el casco urbano y el palacio de los rivera y quedarnos alli a dormir.
El tercer dia parariamos en el complejo endorreico de Espera, una reserva natural, y contemplar el paisaje.
Nos quedariamos a dormir en Villamartin.
El cuarto dia veriamos la cola del embalse de Arcos, un pasaje natural,visitariamos el casco urbano de Algodonales y dormiriamos en Puerto Serrano.
El quinto dia visitariamos Olvera y seria un dia de descanso, estariamos todo el dia por el pueblo y dormiriamos alli.
El sexto dia iriamos al peñon de zaframagon, una reserva natural, y volveriamos a Olvera para dormir alli.
Los 6 dias restantes realizaremos la vuelta volviendo por el mismo camino.
Deberemos llevar ropa para los 12 dias que sea comoda y comida para almorzar y merendar.
No necesitariamos ni cena ya que si paramos en los pueblos podemos comer en algun restaurante de ellos.
Tambien hay que llevar bastante bebida para no tener el cuerpo seco.
Aparte podemos llevar gorra y gafas de sol por si da mucho el sol.
Debemos llevar tambien el mapa para evitar perdernos, el movil para localizarnos y alrededor de 400 euros para pagar los albergues y las comidas.

Hoteles donde podriamos dormir: Marques de Terresoto, Hotel Bornos, Marbella Golf Apartments, Antigua estacion de Puerto Serrano, Hotel Meson Fuente del Pino.

Mapa y fotos de la zona


¿Que significa desarrollo en ciclismo?



Desarrollo son los metros que se recorren por cada vuelta que se le da al pedal.
Hablamos de desarrollo suave cuando necesitamos menos esfuerzo para dar una pedalada pero la velocidad es menor. Se utiliza en una bajada, cuando tienes el viento a favor o en terreno compacto.
Hablamos de desarrollo largo cuando necesitamos mas esfuerzo para dar la pedalada pero vamos a una velocidad mayor. Esto se utiliza para subir una cuesta, con el viento en contra o en suelos pegajosos.
El primer cuadro es para hacer desarrollo
mas suave y el tercero para desarrollo mas largo.
El cuadro del medio tiene las marchas para
suelos llanos.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Aprende sobre el futbol sala

Actividad 1. Completa la siguiente sopa de letras.


Actividad 2. Completa el siguiente puzle.


Actividad 3. Encuentra las parejas.


Actividad 4. Lleva cada numero a su lugar.


Activa 5. Indica en que situacion no se produce falta.
2-Darle toques al balon por tiempo superior a 20 segundos.

Actividad 6. Descubre la palabra secrete en los asteriscos.
La palabra secreta es futbol.

Actividad 7. Clasifica segun la intencion de las acciones.


Actividad 8.Copia las siguientes frases.
1. El objetivo de este deporte es introducir el balón en la portería del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón y consiga marcar un gol de acuerdo con las reglas de juego.
2. Se consigue un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño.
3. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930.

Actividad 9. Encuentra las parejas.


Actividad 10. Contesta a las siguientes preguntas.
¿Cómo se llama el desplazamiento que hacen los jugadores/as con el balón? conduccion.
La elección de campo del saque de comienzo se sorteará mediante una ... moneda.
¿En qué año nació el Fútbol sala? en 1930.
¿Qué longitud tiene el travesaño de una portería de Fútbol Sala? tres metros.

Actividad 11. Relaciona.


Actividad 12. Completa el siguiente crucigrama.


Sport news de futbol

FUTBOL.Dice adiós al fútbol por la vida de su hija


El delantero, que pasó por Belgrano en 2001, se jugó la vida por su Gabriela. Abandonó su profesión y decidió donar un órgano. El pasado 7 de diciembre se jugó la vida y hoy se siente orgulloso de su acción.
A los 36 años, Ariel Giaccone sentía que el fútbol lo era todo. Hasta que la vida prendió una alarma y entonces, dejó el deporte para jugarse la vida por su hija.

Gabriela, su hija, de 19 años (producto de una relación anterior a su actual matrimonio), necesitaba un trasplante para seguir viviendo y Ariel supo que debía hacerlo. Y así, el pasado 7 de diciembre le donó un riñón para que pudiera tener una vida normal y se ganó para siempre el orgullo de ser un ejemplo dentro y fuera de la cancha, según publicó hoy La Voz de San Justo.

Ariel pasó por Belgrano (se lo recuerda por un gol a Unión de Santa Fe en 2001), Sportivo Belgrano, Ferro, San José (Bolivia), 9 de Julio de Morteros, y también jugó en equipos de Altos de Chipión, Centro, su último equipo fue Porteña Asociación.

-¿Cuándo comienza esta historia?
-Me entero a mediados de abril de la enfermedad de Gabriela, puntualmente se llama deficiencia renal. Hicimos varios estudios hasta que a mediados de junio el doctor Mateo nos comunica la enfermedad después de no saber bien qué era. Hasta se llegó a pensar que era anoréxica, pero en definitiva el tema era que sus riñones no funcionaban.

-¿Cuándo y cómo tomas la decisión de ser el donante?
-Lo hablé mucho con Laura, mi esposa, y ella supo entenderme. A Gabriela el riñón le iba a funcionar sí o sí, a mí me aparecieron los temores normales de semejante operación, pero siempre encontré el apoyo de mi familia. En agosto viajamos a Córdoba con el doctor Pablo Novoa, empezamos a hacer todos los estudios por el tema de la compatibilidad. Hay que analizar seis ramas, la más importante es la sangre. Nuestros hijos tienen la mitad de cada factor de los padres y ese 50% tiene que ser exacto a la hora de trasplantar.

-Y llegó el día… ¿Cuántas cosas pasaron por tu cabeza camino al quirófano?
-Todo sucedió en el Sanatorio Allende en Córdoba, mi operación duró cerca de seis horas, Gabriela un poco más pero muy parecido. Por suerte salió todo bien. Me sentía muy tranquilo, siento que Dios me dio esa tranquilidad. Siempre pensé en positivo: el miedo estaba, pero nunca lo trasmití a mi familia.




La noticia nos cuenta la decision de Ariel, un hombre de 36 años, de dejar el futbol por su hija.
Debia abandonarlo para descansar y poder quitarse un riñon para darselo a su hija Gabriela, de 19 años.
Esta decision es muy respetable para un hombre que encuentra su vida alrededor del futbol, y que de pronto tenga que dejarlo para hacerse la operacion. Ademas tenia miedo pero preferia no darlo a su familia, algo que da mucha responsabilidad a una persona. Es un acto muy honorable.

domingo, 3 de marzo de 2013

Conoce el deporte en tu ciudad

Actividad 1

Pregunta a las personas más próximas que realicen alguna actividad física o deporte las cuestiones que aparecen en el siguiente esquema y complétalo:


Nombre
Vinculación
Actividad
Horas/Semanas
Instalación
Competición
Si
No
1
Pedro
padre
correr
3,5
Circuito Urbano

x
2
Oscar
amigo
correr
2
polideportivo
x

3
Sergio
amigo
gimnasio
6
gimnasio

x
4
Sofia
amiga
gimnasio
aerobic
6
gimnasio

x
5
Rafa
cuñado
padel
2
polideportivo

x
6
Antonio
amigo
gimnasio
5
gimnasio

x
7
Juan Manuel
amigo
gimnasio
5
gimnasio

x
Completa esta ficha:

Aspectos a considerar
Deportes en
edad escolar
Escuelas
deportivas
municipales
Los Clubs
deportivos
Centros de Tecnificación
Centros de alto rendimiento
Destinatarios
Estudiantes
Jovenes interesados
Socios del Club
Deportistas de alto nivel
Deportistas de alto nivel
Actividad
Juegos predeportivos e iniciación deportiva
Diversos deportes
Deporte especifico
Deporte especifico
Deporte especifico
Finalidad/
Objetivos
Mantenerlos en forma
Promoción deportiva municipal
Fomentar, 
promocionar 
y coordinar
la actividad deportiva
Impulsar a los deportistas a conseguir sus objetivos de alto nivel
Proporcionar a los deportistas de alto nivel las mejores condiciones de entrenamiento
Responsabilidad
Colegios e institutos
Municipio
Club deportivo
Comunidades Autónomas
Comunidades
Autonomas
Actividad 2
Busca informacion sobre la oferta de actividades fisicas y deportivas que hay en tu municipio.

Población: Almendralejo
Provincia: Badajoz

Institución/Organismo

Ofertas de actividades deportivas

A quien van dirigidas

Club de Natación Almendralejo
Natacion
Cualquier edad
Club de atletismo
Atletismo
Cualquier edad
Club de badminton
Badminton
Cualquier edad
Escuela de futbol CPA
Futbol
Cualquier edad


Actividad 3
Escibe tu decalogo de compromisos sobre la actividad fisica.

Mis compromisos con la actividad fisica son:
Hacer deporte siempre que pueda.
Animarme al hacer deporte.
Animar a mis amigos a hacer deporte.
Respetar las normas de juego.
Descansar cuando sea necesario.
Entrenar para una prueba.
Seguir una dieta equilibrada.
Jugar limpio.
Evitar la violencia en un juego.
Cuidarme mucho.

viernes, 1 de marzo de 2013

Actitudes, valores y no violencia en la ed. fisica y el deporte

Soluciones del JClic

Relaciona cada palabra con su opuesto.
Juego limpio-trampas
Insultar-respetar
Participar-abandonar
Violencia-deportividad
Enfadarse-divertirse
Colaborar-desentenderse
Protestar-aceptar
Mejorar-empeorar

¿Que palabras estan relacionadas con el juego limpio?
Aceptar, mejorar, deportividad, respetar, participar, colaborar, divertirse.

Busca las palabras relacionadas con el juego limpio.
Colaborar, respetar, divertirse, deportividad, aceptar, participar, mejorar.

Ordena las piezas de esta foto.



Escribe "c"  (correcto) o "i" (incorrecto) segun corresponda.
1-incorrecto
2-correcto
3-incorrecto
4-correcto
5-correcto
6-incorrecto
7-incorrecto
8-correcto
9-correcto

Escribe las palabras que faltan.
Participar, aceptar, cumplir, colaboramos, divertirse jugando, protestar, darse por vencido, mano.

Pon en orden los parrafos del texto.
1-Durante la prueba...
2-Estimando que su rival...
3-El jurado...
4-Unos años mas tarde...
5-Meta Antenen...

¡Vaya lio de piernas! Ordenalo.



A ver si descubres todas las parejas de valores.



¿Te atreves a encontrar 8 valores nuevos?
Amistad, esfuerzo, cooperacion, liderazgo, valentia, compañerismo, honradez, paciencia.

Resuelve el crucigrama con los valores que ya conoces.



Pon a cada ciclista en su sitio.



¿Que palabras faltan?
Educado, jugador, inteligencia, equipo, bien, trampas, aciertos, alegria.

Pon en orden las palabras que se han mezclado.
Ingles, amarilla, modestia, generosidad, Francia, 1998, frances, deportivo, Italia, lesionado.

¿Eres capaz de señalar todas las formas verbales del texto?
encontraba, ganar, cayeron, franquear, obtenia, declararon, querian, aceptar, habria correspondido, ocurrir, fue proclamado, escapo, llegar, fue alcanzado, hizo, siguiera, animandole, permitiendole, entrar.

Dictado
Tanto saber ganar como saber perder son actitudes que debemos desarrollar.
Ayudar a los demas sin esperar nada a cambio buscando ser mejor persona.
Jugar limpio aunque no implique ganar.
Demostraremos comprension por los errores de nuestros compañeros y compañeras.
Debemos manifestar respeto y consideracion hacia el adversario.
Aceptar sin discusion las decisiones de jueces y arbitros.
Debemos condenar el uso de la violencia fisica y verbal.
Buscar la diversion sin importar el resultado.

Ordena las piezas de esta foto de motociclismo.